Sección

Política

La aplicación de aranceles son muros al comercio donde todos pagan el precio y nadie gana: Eligio López

El diputado dijo el arancel establecido por EU al tomate mexicano compromete la rentabilidad ya que tendrán que absorber el costo para seguir compitiendo

Luz Noticias
22/04/25

La aplicación de aranceles son muros al comercio donde todos pagan el precio y nadie gana: Eligio López

FOTO: La aplicación de aranceles son muros al comercio donde todos pagan el precio y nadie gana: Eligio López

Con cada arancel, el mercado grita y los bolsillos lloran, la imposición de aranceles es como construir muros al comercio donde todos pagamos el precio y nadie gana”, afirma Eligio López Portillo, diputado local en el Congreso del Estado de Sinaloa.

Esto en referencia a la imposición del gobierno de Estados Unidos de América de aplicar un arancel fijo del 20.9 por ciento al tomate mexicano que ingrese a dicho país a partir del próximo mes de julio.

En el pleno del recinto legislativo, López Portillo detalló que el gravamen de esta hortaliza tiene un impacto severo para México, pero en el caso específico de Sinaloa, el impacto es devastador, ya que la entidad federativa registra la mayor producción y exportación de tomate en México.

Sinaloa, igual que nuestro país, también está siendo afectado por la reciente guerra comercial internacional. El tomate mexicano, y particularmente el que se produce aquí en tierra sinaloense, podría cargar pronto con un arancel fijo de 20.9 por ciento, autorizado por los Estados Unidos de América. La industria hortícola de Sinaloa se encuentra en una posición especialmente vulnerable, ya que el 90 por ciento de su producción tiene como destino el país que precisamente nos está aplicando dicho arancel”.

El legislador reveló que solo en el año 2023, productores sinaloenses cosecharon 638 mil toneladas de este producto con un valor de mercado superior a los 6 mil millones de pesos, concentrando el 80 por ciento de su producción en los municipios de Culiacán, Elota, Navolato, Escuinapa y Guasave, ratificando a Sinaloa como una de las regiones productoras más competitivas del mundo.

Imagen Placeholder

El diputado recapituló que la medida de imponer aranceles a los tomates mexicanos por parte del vecino país del norte no es nada nuevo, en 2019 se fijó un gravamen del 17.5 por ciento, medida que elevó los precios en aquel país y redujo las exportaciones mexicanas temporalmente, con los productores mexicanos absorbiendo parte del costo para seguir compitiendo y los consumidores estadounidenses pagando más por este alimento o cambiaron a otras alternativas.

“Los aranceles convierten al libre comercio en una carrera de obstáculos donde todos pierden velocidad, es un impuesto disfrazado que castiga al consumidor y enriquece a unos pocos. Un arancel a las importaciones de tomate aumenta su costo en el mercado interno, trasladando el impuesto al precio final”.

Imagen Placeholder

Emblema de Sinaloa

En un razonamiento lógico, el legislador del grupo parlamentario de MORENA subrayó que el tomate al igual que el maíz grano, el tomate es un producto emblema de Sinaloa. El valor de ambos ha superado en algunos años más del 10 por ciento del producto estatal bruto.

“Un arancel no protege, por el contrario, encarece; tampoco fortalece, más bien divide”, aseveró.

Por último, quien preside la Comisión de Fiscalización en la LXV Legislatura celebró la disposición de la Presidenta de México, Claudia Sheinabum Pardo, de renovar el tratado comercial con Estados Unidos para evitar la entrada en vigor del arancel de 20.9% al tomate mexicano que, de lograr un nuevo acuerdo, ubicará de nuevo a México, pero sobre todo a Sinaloa, en la ruta correcta por la competencia productiva en el ámbito del comercio internacional.

Te puede interesar:

×