México
Carlos Aguiar, ¿quién es el cardenal mexicano, que podría sustituir al Papa Francisco?
Si los cardenales lo eligen, Aguiar haría historia como el primer papa mexicano. Por ahora, su nombre ya figura en las quinielas vaticanas y su perfil destaca entre los posibles sucesores de San Pedro.

FOTO: Un mexicano podría ser el nuevo Papa.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, 21 de abril, la Iglesia Católica entra en un momento histórico. El trono de San Pedro ha quedado vacante y, con ello, se activa el protocolo del cónclave que elegirá al nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.
En medio de la expectación, el nombre del cardenal mexicano Carlos Aguiar Retes ha comenzado a sonar con fuerza en los pasillos del Vaticano como un posible sucesor de Francisco. De los 252 cardenales con derecho a voto en el cónclave, solo dos mexicanos cumplen los requisitos, y Aguiar es uno de ellos.
- PODRÍA INTERESARTE: Papa Francisco revela su testamento espiritual: ¿Cuál fue su última voluntad?
De Tepic al corazón de Roma
Carlos Aguiar nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Desde joven se inclinó por la vida religiosa y comenzó su formación en el Seminario de Tepic. Su vocación lo llevó a estudiar en Estados Unidos y posteriormente en Roma, donde obtuvo un doctorado en Teología Bíblica. Fue ordenado sacerdote en 1973 y desde entonces ha dedicado su vida al servicio pastoral y la enseñanza religiosa.
Durante más de cuatro décadas, ha ocupado cargos clave en la Iglesia mexicana. Fue obispo de Texcoco, arzobispo de Tlalnepantla y desde 2018 es el arzobispo primado de México, el puesto de mayor jerarquía dentro del catolicismo en el país.

Un liderazgo con eco en América Latina
Aguiar no solo ha destacado en el ámbito nacional. Fue presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), cargos desde los cuales impulsó una mayor colaboración entre obispos de la región.
Su liderazgo ha sido respaldado por los últimos tres pontífices: Juan Pablo II lo consagró obispo, Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Tlalnepantla, y Francisco lo elevó al rango de cardenal en 2016, reconociendo su cercanía ideológica y pastoral.
Un aliado del Papa Francisco
La visión de Aguiar Retes coincide con la del Papa Francisco: una Iglesia abierta, pastoral, cercana a los más vulnerables y alejada de las estructuras rígidas. En su paso por Tlalnepantla, por ejemplo, promovió visitas pastorales en comunidades marginadas, alentando a sacerdotes y laicos a salir a las calles para encontrarse con la gente.
En 2023 fue elegido como uno de los nueve presidentes del Sínodo de los Obispos, una de las asambleas más relevantes del catolicismo, donde se discutió el futuro de la Iglesia. También forma parte del Dicasterio para la Cultura y la Educación, y participa en otros consejos vaticanos.

¿Un Papa mexicano?
Aunque el proceso del cónclave es hermético y muchas veces impredecible, Carlos Aguiar Retes cuenta con una combinación de factores que lo posicionan como un candidato fuerte: experiencia internacional, cercanía con el pensamiento del Papa Francisco, respaldo de la curia romana y un liderazgo reconocido en América Latina.
Si los cardenales lo eligen, Aguiar haría historia como el primer papa mexicano. Por ahora, su nombre ya figura en las quinielas vaticanas y su perfil destaca entre los posibles sucesores de San Pedro.