Sinaloa | Centro
Transporte urbano de Sinaloa busca modernizarse con camiones eléctricos
El director de Vialidad y Transporte, Marcos Osuna, dijo que ya se han sondeado empresas de China, Corea y Vietnam para adquirir unidades sin gasolina

FOTO: Transporte urbano de Sinaloa busca modernizarse con camiones eléctricos
El Gobierno de Sinaloa busca modernizar el transporte público urbano de sus principales ciudades a fin de ofrecer un mejor servicio a los usuarios.
El anuncio fue hecho por el gobernador Rubén Rocha Moya en la semanera del 7 de abril, donde mencionó que la intención es renovar muchas unidades en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis a través de apoyos a los concesionarios, pero sin dejarlos endeudados como sucedió en administraciones pasadas.
Entrevistado al respecto, el director de Vialidad y Transporte, Marco Antonio Osuna Moreno, explicó que incluso ya se están sondeando algunas opciones y la intención es adquirir unidades eléctricas, a fin de ahorrar en el consumo de diésel y a su vez evitar la contaminación.
“Necesitamos buscar alternativas de energías más limpias, de energías que no sean fósiles, una de las posibilidades que estamos explorando es la electromovilidad, la instrucción del gobernador ha sido muy clara, hemos tenido conversaciones con gente de China, de Corea, de Vietnam, de aquí de México, buscando las alternativas financieras y que sean accesibles”, dijo.
El funcionario estatal aclaró que, hasta el momento, los camiones eléctricos más accesibles se han encontrado en Vietnam, con un costo de 6 millones de pesos.

- TE PUEDE INTERESAR: Pasaje de camión urbano en Los Mochis; ¿Subirá a 18 pesos?
Transporte público por ciudad
Según datos de la propia Dirección de Vialidad y Transporte, de acuerdo al tamaño de cada una, este es el número de camiones que se requieren para dar un buen servicio en cada ciudad:
- Culiacán: 800.
- Mazatlán: 600.
- Los Mochis: 250.
- Guasave: 100.
- Guamúchil: 52.
“No se trata de ahorcar al transportista, se trata de que el transportista presente un mejor servicio para que el usuario reciba un mejor servicio, si las unidades se han caído o están algunas en mal estado es porque el permisionario no ha tenido la capacidad financiera para tenerla en buen estado”, agregó Marcos Osuna.
Cabe señalar que, de las unidades que actualmente están en circulación, apenas un 40 por ciento cumple con el agrado del usuario, según encuestas que ha realizado la Dirección de Vialidad y Transporte.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa