Sección

México

Aguascalientes también prohíbe narcocorridos, ¿cuál es la multa a los cantantes que lo hagan?

Este estado prohíbe los narcocorridos: multas y prisión para quienes promuevan el delito a través de la música.

Adriana Ochoa
17/04/25

Aguascalientes también prohíbe narcocorridos, ¿cuál es la multa a los cantantes que lo hagan?

FOTO: Luz Noticias.

Otro estado se suma a la prohibición de difusión de corridos con apología al narcotráfico, esto luego del revuelo que causó el concierto de Los Alegres del Barranco, en días pasados.

Con 20 votos a favor y 6 en contra, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó esta semana una reforma al Código Penal que prohíbe la difusión de narcocorridos en eventos públicos o con respaldo gubernamental.

La medida, respaldada por la gobernadora Tere Jiménez, busca frenar la apología del delito a través de contenidos musicales que, según los legisladores, promueven la violencia, el narcotráfico y la figura del criminal como héroe.

Imagen Placeholder

Multas económicas y prisión para infractores

  • La reforma contempla sanciones que van desde las 50 hasta las 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que representa una multa económica de entre 5,657 y 11,314 pesos para los infractores.

Además, quienes inciten o hagan apología de actividades delictivas a través de este tipo de canciones podrían enfrentar penas de seis meses a un año de prisión.

De acuerdo con lo aprobado, las sanciones serán aplicables exclusivamente a eventos públicos, espectáculos masivos y actividades oficiales organizadas o autorizadas por autoridades locales. Los artistas y organizadores deberán ajustar sus contenidos si quieren evitar repercusiones legales.

Libertad de consumo privado

A pesar de la restricción, la legislación no contempla ninguna limitación para el consumo privado de narcocorridos. Los ciudadanos podrán seguir escuchándolos en sus hogares, vehículos o reuniones personales sin consecuencias legales.

Según los legisladores, la medida no tiene la intención de coartar la libertad individual, sino de limitar la difusión masiva y el contexto en el que se promueve el contenido violento.

Imagen Placeholder

Feria de San Marcos en el foco de atención

  • Una de las primeras pruebas para esta nueva ley será la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos más importantes de la entidad, que se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo.

En el cartel artístico destacan nombres como Alfredo Olivas y Natanael Cano, intérpretes conocidos por su vínculo con el género de los narcocorridos y la música regional mexicana.

Aunque sus presentaciones continúan programadas, las autoridades estatales han advertido que estarán atentos al contenido de sus actuaciones. La gobernadora Tere Jiménez señaló que se analizará puntualmente la letra de las canciones interpretadas en el evento y que se actuará conforme a la ley en caso de que se infrinja lo establecido.

¿Censura cultural o combate a la violencia simbólica?

La medida ha generado un intenso debate en redes sociales y medios locales. Por un lado, sectores sociales y representantes del gobierno argumentan que se trata de una acción necesaria para reducir la violencia simbólica que permea en la juventud a través de estos contenidos musicales.

Por otro, críticos de la reforma advierten que se podría tratar de un acto de censura cultural que limita la libertad de expresión y criminaliza ciertos géneros musicales.

Organizaciones defensoras de los derechos culturales y artistas han expresado preocupación por lo que consideran una política punitiva que no ataca el fondo del problema: la violencia estructural y la falta de oportunidades para la juventud.

Un debate que crece a nivel nacional

  • Aguascalientes no es el primer estado en implementar este tipo de medidas.
  • Entidades como Chihuahua, Sinaloa y Baja California han adoptado estrategias similares en los últimos años, en medio de un creciente debate nacional sobre el papel de la música en la normalización de la violencia.

Mientras tanto, los intérpretes de narcocorridos y sus seguidores se preparan para un escenario más restrictivo, en el que cada presentación deberá ser cuidadosamente curada para evitar sanciones legales. La discusión sobre los límites de la expresión artística y la seguridad pública parece estar lejos de concluir.

Te puede interesar:

×