Sinaloa | Norte
¿Te quemó una aguamala en la playa? Esto es lo que uno debes hacer para no incrementar el dolor
En caso de que una de estas aguamalas logren quemarte, lo que puede pasar con solo rozarlas o tocarlas, existen algunas recomendaciones que puedes seguir para mitigar el dolor

El obrar por ti mismo debe de ser solo en casos de emergencia, si tienes la posibilidad, busca ayuda profesional de algún paramédico o salvavidas
Las vacaciones de Semana Santa 2025 ya dieron inicio donde miles de familias salen de sus hogares para poder disfrutar de las playas de la República Mexicana y pasar unos días increíbles.
Chicos y grandes al llegar a las hermosas playas de México, estos de inmediato corren al mar para echarse un chapuzón y mitigar el intenso calor al momento de hacer divertidas rutinas con la familia.
Pero los vacacionistas deben estar más que preparados, debido que en el mar se encuentran unos molestos y en ocasiones peligrosos invitados, los cuales tienen una fuerte picadura.
Y es que en este periodo vacacional se encuentran las famosas aguamalas, las cuales se encargan de amargar las vacaciones de las familias, donde estas se encargan de producir un fuerte dolor al hacer contacto con ellas.
Es por eso que las autoridades de la Secretaría de Salud recomienda a los vacacionistas seguir los consejos pare evitar que sufran picaduras por aguamalas.
En caso de que una de estas aguamalas logren quemarte, lo que puede pasar con solo rozarlas o tocarlas, existen algunas recomendaciones que puedes seguir para mitigar el dolor.

Para mitigar el dolor por una picadura de medusa, sigue estas recomendaciones:
- Retira los tentáculos: Sin tocar directamente con las manos, usa una pinza, una tarjeta plástica o un objeto similar para quitar cualquier resto de tentáculos adheridos a la piel. Evita frotar la zona.
- Enjuaga con agua salada o vinagre: Lava la zona afectada con agua de mar o vinagre (ácido acético al 5%) durante al menos 30 segundos para neutralizar las células urticantes. No uses agua dulce, ya que puede empeorar la liberación de toxinas.
- Aplica calor: Sumerge la zona en agua caliente (40-45 °C, sin quemar) durante 20-40 minutos o aplica compresas calientes. El calor ayuda a desactivar las toxinas y aliviar el dolor.
- Toma analgésicos: Si el dolor persiste, usa analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol.
- Evita remedios caseros no comprobados: No apliques orina, alcohol, bicarbonato de sodio o jugo de limón, ya que pueden empeorar la irritación.
El obrar por ti mismo debe de ser solo en casos de emergencia, si tienes la posibilidad, busca ayuda profesional de algún paramédico o salvavidas.

¿Qué son las aguamalas?
Las aguamalas son un término coloquial usado en algunos países hispanohablantes, como México, para referirse a las medusas, animales marinos invertebrados pertenecientes al filo de los cnidarios.
Tienen un cuerpo gelatinoso en forma de campana y tentáculos que pueden contener células urticantes (cnidocitos) capaces de causar picaduras dolorosas o incluso peligrosas para los humanos.
Su aspecto y movimiento en el agua, junto con su capacidad de "quemar" al contacto, les ha valido este nombre en algunas regiones.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa