Sección

México

Semana Santa 2025: Así se celebra el Miércoles de Tinieblas

Miércoles de Tinieblas: la espiritualidad yoreme que envuelve a Sinaloa en Semana Santa.

Adriana Ochoa
16/04/25

Semana Santa 2025: Así se celebra el Miércoles de Tinieblas

FOTO: Luz Noticias.

La Semana Santa está en todo su explendor y muchas familias se pregunta por el significado de cada día santo y aquí te diremos que se conmemora hoy miércoles.

Cada año, cuando la Semana Santa llega, el Miércoles de Tinieblas marca uno de los momentos más profundos y sobrecogedores en las celebraciones del pueblo yoreme, también conocido como mayo.

Según la Biblia, el Miércoles Santo fue el día en que Judas Iscariote traicionó a Jesús ante el Sanedrín, el tribunal religioso judío. 

Rituales:

Esta comunidad, asentada en el sur de Sonora y norte de Sinaloa, mantiene vivos rituales ancestrales que mezclan simbolismos católicos con elementos prehispánicos.

Durante los días de Cuaresma, los yoreme celebran los contis, procesiones rituales donde hombres disfrazados de fariseos bailan con máscaras talladas, chicotes, y tenábaris sonajas hechas con capullos de mariposa rellenos de piedras que suenan al ritmo de tambores.

Imagen Placeholder

Celebración:

Pero el momento espiritual llega el Miércoles Santo, cuando las iglesias comunitarias se apagan lentamente en señal del inicio del sufrimiento de Cristo.

Con la caída del sol, los fariseos vestidos de blanco, con cascabeles y látigos irrumpen en los templos en busca de itom atchai (nuestro padre), representando la traición de Judas. La oscuridad total del recinto, alcanzada al apagar todas las velas, simboliza el aprisionamiento de Jesús. La escena es solemne, cargada de tensión y fe.

Al amanecer, en un acto de humildad y penitencia, los fariseos se arrodillan, se despojan de sus máscaras y reciben castigos simbólicos por parte de las autoridades tradicionales, quienes también se flagelan con cuerdas de cuero.

Finalmente, el Sábado de Gloria, las máscaras son quemadas en un acto de purificación que representa la destrucción del mal.

Imagen Placeholder

El Fuerte: tradición viva y belleza natural

Las celebraciones pueden experimentarse en todo su esplendor en El Fuerte, Sinaloa, pueblo mágico y corazón del territorio yoreme.

Además de ser testigo de esta impresionante tradición, los visitantes pueden explorar el Cerro de la Máscara, con más de 300 petrograbados; el Museo Fuerte-Mirador, ubicado en una fortaleza colonial; y disfrutar del ecoturismo en el Parque Recreativo La Galera.

Para quienes buscan hospedaje con historia, el Hotel Posada del Hidalgo, instalado en una antigua mansión colonial, ofrece alojamiento desde $2,396 pesos por noche para dos personas.

Te puede interesar:

×