Sección

Sinaloa | Norte

Empeora la sequía en Sinaloa; Presas apenas con el 7.3% de agua

Incrementan la extracción de agua de las presas de Sinaloa para cerrar ciclo agrícola y garantizar consumo humano.

Empeora la sequía en Sinaloa; Presas apenas con el 7.3% de agua

FOTO: Luz Noticias.

El estado de Sinaloa está atravesando una emergencia sin precedentes por la falta de agua, según datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las 11 presas del estado apenas almacenan 1,154.7 millones de metros cúbicos (mm³) de agua, lo que representa solo el 7.3% de su capacidad total.

La gravedad de la situación ha obligado a las autoridades a incrementar la extracción de agua para consumo humano, aun cuando las presas ya muestran niveles críticos. 

Actualmente, el sistema recibe apenas 0.3 metros cúbicos por segundo (m³/s), pero mantiene salidas de hasta 97.5 m³/s, de los cuales la mayoría se destina al uso doméstico en ciudades y comunidades rurales.

Este panorama es el más alarmante en al menos tres décadas, superando incluso la crisis registrada en 2024, cuando el sistema aún almacenaba 835.3 mm³ más que ahora. Ni las lluvias esporádicas de aquel año pudieron revertir la tendencia, y la sequía prolongada ha provocado un deterioro acelerado.

Al inicio del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, el almacenamiento de las presas era del 31.8%, es decir, 4,999.5 mm³. Sin embargo, en tan solo seis meses, el agua prácticamente se evaporó. Las extracciones para el riego agrícola y la falta total de lluvias dejaron vacías las reservas.

En seis meses, del 1 de octubre de 2024 al 15 de abril de 2025, el nivel de almacenamiento de las presas de Sinaloa bajó del 31.8% al 7.3%. Eso significa que se usaron  3,844.8 millones de metros cúbicos (mm³) de agua en ese periodo, al pasar de 4,999.5 mm³ a 1,154.7 mm³, según datos de la Conagua.

  • Luis Donaldo Colosio (Choix): 3.4%, sin extracción.
  • Miguel Hidalgo (El Fuerte): 7.6%, con extracción de 18.2 m³/s.
  • Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte): 9.3%, extracción de 5.5 m³/s.
  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 14.5%, extracción de 12.5 m³/s.
  • Guillermo Blake Aguilar (Sinaloa municipio): 20.3%, sin extracción.
  • Eustaquio Buelna (Salvador Alvarado): 13%, sin extracción.
  • Adolfo López Mateos (Badiraguato): 4.4%, extracción de 4.5 m³/s.
  • Sanalona (Culiacán): 6.5%, extracción de 7 m³/s.
  • Juan Guerrero Alcocer (Culiacán): 11.3%, extracción de 1 m³/s.
  • José López Portillo (Cosalá): 6.6%, extracción de 41.8 m³/s.
  • Aurelio Benassini (Elota): 20.4%, extracción de 7 m³/s.

Las autoridades han priorizado el consumo humano, pero la sostenibilidad del sistema está en duda. La escasez de agua afecta también al sector agrícola, uno de los pilares económicos del estado, lo que podría derivar en una crisis alimentaria regional si no llueve pronto.

Expertos advierten que Sinaloa necesita medidas urgentes de ahorro, reuso y tecnificación del agua, además de campañas masivas de concientización. De lo contrario, el estado podría enfrentar cortes severos en el suministro y conflictos sociales por el acceso al vital líquido.

Te puede interesar:

×