México
Viernes de Dolores este 11 de abril: ¿qué es y por qué celebra?
Este día se celebra justo antes del Domingo de Ramos para recordar todo lo que tuvo que sufrir María, madre de Jesús, antes de que fuera crucificado

FOTO: Viernes de Dolores este 11 de abril: ¿qué es y por qué celebra?
La Semana Santa 2025 ya está por empezar, pero justo días antes se celebra el Viernes de Dolores, una tradición católica que honra a la Virgen María.
Al igual que la Cuaresma y la Semana Santa, el Viernes de Dolores cambia de fecha cada año por lo que en este 2025, se celebra este 11 de abril.
¿Qué es el Viernes de Dolores y por qué se celebra?
El Viernes de Dolores es una tradición católica que se celebra el viernes antes del Domingo de Ramos, es decir, una semana antes del Viernes Santo.
Este día especial está dedicado a la Virgen María, representada como Nuestra Señora de los Dolores, recordando su profundo sufrimiento al ver a su hijo, Jesús, camino a la cruz.

- TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2025: ¿Cómo se celebra el Domingo de Ramos?
Origen del Viernes de Dolores
Desde los primeros siglos del cristianismo, los creyentes recuerdan el dolor que vivió María a lo largo de su vida.
Sin embargo, fue en el siglo XV cuando esta devoción comenzó a tomar fuerza, pues en el año 1727, el Papa Benedicto XIII hizo oficial esta conmemoración, fijando el viernes anterior al Domingo de Ramos como día especial para meditar los dolores de la Madre de Dios.
¿Por qué se llama "Viernes de Dolores"?
El nombre se refiere a los Siete Dolores de la Virgen María, que son episodios de sufrimiento profundo que vivió como madre. Estos son:
- La profecía de Simeón
- La huida a Egipto
- La pérdida del Niño Jesús en el Templo
- El encuentro con Jesús camino al Calvario
- La crucifixión y muerte de Jesús
- El descenso de Jesús de la cruz
- La sepultura de Jesús

¿Cómo se celebra el Viernes de Dolores?
En muchos países, esta fecha se vive con gran devoción, pues los fieles participan en Misas especiales, procesiones y momentos de oración como el rezo del Rosario de los Siete Dolores, donde se meditan los momentos más tristes de la vida de María.
Las personas que celebran el Viernes de Dolores en México, montan altares en las puertas de sus casas, decorados con flores, velas y la imagen de la Virgen Dolorosa.
También es común que los niños recen el rosario de casa en casa y reciban de regalo agua fresca, como gesto de hospitalidad y tradición.
¿Sigue siendo oficial esta celebración?
Tras el Concilio Vaticano II, la Iglesia reorganizó el calendario litúrgico y decidió que la principal fiesta de la Virgen de los Dolores se celebrara el 15 de septiembre.
Aun así, en el año 2000, el Papa Juan Pablo II autorizó que el Viernes de Dolores para seguir la tradición, pero también porque en muchos países de Latinoamérica como en México, el 15 de septiembre o días cercanos a esa fecha se celebra la Independencia.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México