Sección

Sinaloa | Norte

Biplano Sonora: ¿Quién tripulaba el avión que hizo historia en Topolobampo?

El 15 de abril de 1914, el puerto de Topolobampo fue escenario de un hecho inédito que marcaría un antes y un después en la historia militar de México

Osmar Zavala
10/04/25

Biplano Sonora: ¿Quién tripulaba el avión que hizo historia en Topolobampo?

Este hecho histórico fue protagonizado por el Capitán Gustavo Salinas Camiña, quien pilotaba la aeronave, y el mecánico naval Teodoro Madariaga, su acompañante en la arriesgada misión

Un capítulo poco conocido pero trascendental en la historia militar de México tuvo lugar en el puerto de Topolobampo en 1914, cuando un biplano llamado Sonora realizó el primer bombardeo aéreo en el país —y uno de los primeros en el mundo— durante la Revolución Mexicana.

Acontecimiento histórico

Este hecho histórico fue protagonizado por el Capitán Gustavo Salinas Camiña, quien pilotaba la aeronave, y el mecánico naval Teodoro Madariaga, su acompañante en la arriesgada misión.

Ambos lanzaron bombas artesanales sobre el buque de guerra Guerrero, el cual atacaba al cañonero Tampico, recientemente incorporado a las fuerzas constitucionalistas bajo el mando del Teniente Hilario Rodríguez Malpica.

Imagen Placeholder

El ataque aéreo fue clave para repeler la ofensiva del Guerrero y asegurar el control del puerto por parte de las fuerzas leales a Venustiano Carranza, quienes, desde 1913, habían desconocido al régimen de Victoriano Huerta mediante el Plan de Guadalupe.

La operación con el Sonora fue posible gracias a la visión del General Álvaro Obregón y a la gestión del Coronel Santiago Camberos y el Capitán Bauche Alcalde, quienes contrataron al piloto francés Didier Masson para adquirir y adecuar el avión.

Imagen Placeholder

Ofensiva

En Hermosillo, Sonora, el biplano fue adaptado por mecánicos ferroviarios para transportar bombas hechas con tubería, dinamita y granadas.

El 15 de abril de 1914, en plena ofensiva federal, Salinas Camiña y Madariaga despegaron y desde una altura de más de 900 metros lanzaron sus rudimentarias bombas cerca del Guerrero, causando pánico entre la tripulación enemiga y obligando al navío a retirarse.

Imagen Placeholder

Este bombardeo permitió a los constitucionalistas consolidar su poder en Guaymas y Mazatlán, debilitando de forma decisiva el control federal en Sonora y Sinaloa.

El Sonora no solo marcó un hito tecnológico en el conflicto revolucionario, sino que también demostró cómo la innovación y la valentía pueden cambiar el rumbo de la historia.

Imagen Placeholder

Con información de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

Te puede interesar:

×