Internacional
Bimbo registra pocas ventas en Estados Unidos por esta razón
A pesar de ofrecer una gran variedad de productos, un reporte reciente reveló que a la panificadora no le está yendo tan bien este año

FOTO: Bimbo registra pocas ventas en Estados Unidos por esta razón
Malas noticias para Grupo Bimbo, pues recientemente se reveló que han registrado pocas ventas en Estados Unidos este año.
De acuerdo con un reporte de Barclays, la empresa panificadora más grande de México, pero con extensión en Estados Unidos, registro una baja en este país, comparado con el mismo periodo pero del año pasado.
El analista Benjamin M. Theurer, explicó que Bimbo ha cedido terreno frente a grandes competidores, de acuerdo al sitio El Economista; por ejemplo, en el caso del pan empaquetado, perdió ventas frente a Flowers Foods, que ahora representa el 63% del mercado en ese rubro,
En los snacks, Bimbo fue superado por Mondelēz International, que captó un 11% de las ventas, y por marcas privadas, que ganaron un 6%. A pesar de eso, Bimbo logró ganar participación frente a Frito-Lay (de PepsiCo), con un incremento del 4%.

- TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es el dueño de Bimbo? Una empresa familiar que es todo un imperio
¿Por qué Bimbo no está vendiendo en Estados Unidos?
La disminución de snacks, bagels y Pan Bimbo en Estados Unidos se debe a varias razones, entre ellas, la más obvia, que los productos de la competencia tuvieron más demanda.
Mondelez International, su competencia, tiene en su cartelera de productos galletas como Oreo, Chips Ahoy y las de Nabisco, además de golosinas como Halls, Trident y Toblerone. Sumado a esto, recientemente maneja los productos Ricolino, que antes manejaba Bimbo.
Por otra parte, Frito-Lay vende productos como Fritos, Cheetos, Doritos y Tostitos, Lay's y Ruffles, Rold Gold y Walkers.
Otro motivos detrás de la caída en ventas de Bimbo en Estados Unidos tiene que ver con su estrategia de precios y es que la empresa decidió no subir demasiado los precios de sus productos, buscando mantenerlos accesibles para los consumidores.
Sin embargo, esto no ayudó a aumentar las ventas ni el volumen vendido, es decir, al mantener precios estables, tampoco lograron vender más.
Otro factor importante es que los consumidores están comprando pan con menos frecuencia. En promedio, las personas compraron pan 2.8 veces al mes, una cifra ligeramente menor al promedio anual de 2.9 veces.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional