Sinaloa | Centro
Megamalecón de Culiacán: ¿Cuántos empleos generará la construcción de esta obra?
Esta construcción tendrá una millonaria inversión de 667 millones de pesos

El megamalecón de Culiacán será una de las obras más ambiciosas y la cual tendrá una amplia captación de 5 mil empleos en los 18 meses que dure la obra
La ciudad de Culiacán, Sinaloa pondrá en marcha uno de los programas ambiciosos en su historia, donde miles de ciudadanos serán los beneficiados, en especial los automovilistas los cuales evitarán los molestos embotellamientos en las horas pico.
Y es que el gobernador del estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya, puso en marcha los trabajos para la construcción de uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la capital del estado, siendo uno de los mejores malecones de la República Mexicana.
Megamalecón de Culiacán
Y es que el mandatario estatal puso la primera piedra para construir en megamalecón de Culiacán, el cual será de más de 5 kilómetros sobre el margen izquierdo del río Culiacán.
Esta construcción tendrá una millonaria inversión de 667 millones de pesos, debido que la población de Culiacán merece espacios que llevarán otro nivel los desarrollos para los sectores urbanos y rurales.
Durante su discurso, el gobernador de Sinaloa mencionó que esta construcción tendrá una duración de 18 meses, donde generará miles de empleos directos e indirectos.

¿Cuántos empleos generará la obra?
El megamalecón de Culiacán será una de las obras más ambiciosas y la cual tendrá una amplia captación de 5 mil empleos en los 18 meses que dure la obra.
Además el malecón mejorará el tráfico vehicular de la zona poniente de la ciudad, donde el nuevo malecón será un par vial del bulevar Pedro Infante, para desahogar el tráfico de esa vialidad.
El megamalecón de Culiacán tendrá una longitud de 5 mil 433 metros con un ancho de 32 metros, contará con dos calzadas de 9 metros de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías segregadas de 2 metros de ancho cada uno, y banquetas de 3 metros y 3.5 metros del lado del río.
Se contempla la construcción de 2 entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo con 5 gazas de incorporación en cada estructura. Contará con redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, adicionalmente obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión.
Además Incluye alumbrado público con tecnología LED para el ahorro y eficiencia en el consumo de la energía. Arquitectura del paisaje con jardinería arbustiva y arborización de especies regionales, con sistema de riego por goteo para la eficiencia y ahorro de agua. La pintura en pavimentos será tipo termoplástica de bajo mantenimiento y una vida útil 15 años. Mobiliario urbano compuesto por semáforo vehicular en cruce con el bulevar Juan M. Zambada, bancas, cestos para basura y bici estacionamientos.

- Debes leer: El Megamalecón traerá un impacto en el desarrollo y movilidad de Culiacán: Gámez Mendívil
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa