Sección

Espectáculos

Los Alegres del Barranco: Estas son las canciones más polémicas de este grupo sinaloense

Ante los recientes acontecimientos vividos en los últimos conciertos de la agrupación, se han popularizado más de sus canciones con temas polémicos.

Nikol Gastélum
04/04/25

Los Alegres del Barranco: Estas son las canciones más polémicas de este grupo sinaloense

FOTO: Temática.

El grupo regional mexicano, originario del estado de Sinaloa, Los Alegres del Barranco, se han vuelto un tema muy fuerte en controversia luego de los hechos sucedidos en sus recientes más presentaciones en el estado de Jalisco y Michoacán.

Durante dos de sus últimos conciertos se proyectaron imágenes del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Así como también interpretaron la canción “El del Palenque”, misma que hace referencia al líder. 

Esta canción no es la única que tienen entre su repertorio que haga alusión al mundo del narcotráfico, la agrupación tiene varias composiciones dedicadas a figuras importantes de este mundo, tales como el mismo “Mencho” y otros como Joaquín “El chapo” Guzmán. 

Otras de sus canciones más polémicas 

  • El Tío Lako

Esta canción es una bastante conocida del grupo, la cual habla de Heraclio Guerrero MARTINEZ, líder de una parte del CJNG ubicado en el estado de Michoacán. En la letra de esta composición se narra la vida de El Tío Lako.

  • Soy Cuatro Letras

Otra de sus composiciones es la canción Soy Cuatro Letras, la cual hace apología a las iniciales del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

  • Soy Mencho y La Gente del Chapo

Por último están las canciones más conocidas y polémicas de la agrupación, aquellas que van dedicadas a los líderes de los carteles de Jalisco y Sinaloa. "Soy Mencho" para Nemesio Oseguera Cervantes y "La Gente del Chapo" para Joaquín Guzmán.

Estas canciones, junto a sus fotografías fueron expuestas en sus conciertos, lo que causó un gran revuelo en contra de la agrupación, llegando al punto en que el gobierno de Estados Unidos les prohibió la entrada al país retirándoles sus visas.

Este acto fue catalogado como una apología del delito, lo cual está penado en este país, ya que en el código Penal Federal, en el artículo 208 se señala que todo aquel que provoque públicamente a cometer un delito o haga apología a esto se le aplicarán de 10 a 180 años jornadas de trabajo.

Te puede interesar:

×