Sección

México

Telmex de Slim ‘se burla’ de Totalplay de Salinas Pliego por los cobros excesivos

El enfrentamiento entre Telmex y Totalplay pone de manifiesto la competencia creciente en el mercado de telecomunicaciones mexicano.

Víctor Acosta
03/04/25

Telmex de Slim ‘se burla’ de Totalplay de Salinas Pliego por los cobros excesivos

FOTO: Carlos Slim versus Ricardo Salinas.

El mercado de telecomunicaciones en México está siendo escenario de una feroz competencia entre dos gigantes del sector: Telmex, liderada por Carlos Slim, y Totalplay, controlada por Ricardo Salinas Pliego. El reciente intercambio de declaraciones entre ambas empresas ha generado gran expectación, especialmente después de que Totalplay anunciara su nuevo servicio de internet simétrico, lo que ha sido acompañado por una polémica política de consumo que podría afectar a los usuarios.

Totalplay y el Internet Simétrico

En un esfuerzo por mejorar su oferta, Totalplay anunció que a partir del 15 de abril de 2025, todos sus planes de internet ofrecerán internet simétrico, es decir, una velocidad igual tanto para la subida como para la bajada de datos. Esta medida está pensada para satisfacer la creciente demanda de usuarios que requieren conexiones más rápidas y eficientes para actividades como el trabajo remoto, streaming y transmisión de contenido.

Según Eduardo Kuri, CEO de Totalplay, este cambio permitirá a millones de usuarios disfrutar de un servicio de alta calidad y mejorará la productividad y creatividad de quienes necesiten realizar múltiples tareas en línea. Sin embargo, a pesar de las promesas de mayor velocidad, la compañía ha implementado una política de consumo que ha causado malestar entre los usuarios.

Imagen Placeholder

La Controversial Política de Consumo

El plan de Totalplay incluye una limitación mensual de datos en sus planes, que varía entre 1,000 y 3,999 GB según el plan contratado. Si los usuarios superan estos límites, se les cobrará 110 pesos adicionales por cada 100 GB extra a partir de la segunda ocasión que excedan el límite. Esta medida ha sido fuertemente criticada en redes sociales, donde muchos usuarios ven en ella un intento de generar ingresos adicionales a costa de la comodidad de los clientes.

Las críticas han sido numerosas, y en plataformas como Twitter, los usuarios han expresado su enojo con comentarios como:

"Juntamos firmas para tumbar Totalplay? ¿Qué es este abuso cabrón?" - AKV Tereka

"A ver Totalplay, tienes de 3: 1. Cancelas tu política estúpida de consumo de gigas. 2. Hacemos demanda colectiva y te aguantas. 3. Muchos cancelamos el servicio y nos cambiamos a otro lado. Tu eliges." - La Gabs

Estas opiniones reflejan un malestar generalizado por la idea de imponer límites a un servicio que muchos consideran esencial en la vida cotidiana.

La Respuesta de Telmex

Aprovechando el descontento de los usuarios con la nueva política de Totalplay, Telmex ha lanzado una campaña publicitaria en redes sociales, burlándose de la situación. En su mensaje, la empresa de Carlos Slim ofrece una alternativa con navegación ilimitada tanto para la subida como para la bajada de datos, sin ningún tipo de restricción de consumo adicional. "Navega ilimitadamente de subida y de bajada siempre por el mismo precio. Cámbiate con nosotros", fue el mensaje promocional de Telmex, destacando la flexibilidad y transparencia de su servicio.

Con esta oferta, Telmex se presenta como una opción más confiable para aquellos usuarios que buscan conexión sin restricciones y sin sorpresas adicionales en sus facturas. Esto podría ser un atractivo considerable para los clientes de Totalplay insatisfechos con las nuevas políticas de la compañía.

Imagen Placeholder

El Futuro del Mercado de Telecomunicaciones 

El enfrentamiento entre Telmex y Totalplay pone de manifiesto la competencia creciente en el mercado de telecomunicaciones mexicano. Mientras Totalplay apuesta por el internet simétrico y una velocidad superior, su política de consumo limita la libertad de los usuarios, algo que podría jugar en su contra a largo plazo. Por su parte, Telmex responde con una oferta flexible, que podría ganarles terreno en el sector residencial.

Finalmente, será el consumidor quien decida cuál de las dos opciones se adapta mejor a sus necesidades. ¿Prefieren un servicio de alta velocidad con ciertos límites de consumo, o valoran más la navegación ilimitada sin complicaciones? Este será el dilema que definirá la batalla en el competitivo mercado de telecomunicaciones en México.

Te puede interesar:

×