Sinaloa | Sur
“Vive Saludable, Vive Feliz”: ¿En qué consiste este programa y qué opinan los padres de familia en Mazatlán?
El programa abarca preescolar, primaria, secundaria, media y superior, una iniciativa que promueve un estilo de vida saludable.

FOTO: Mayhan Barraza.
El programa nacional "Vive Saludable, Vive Feliz" arrancó el pasado 29 de marzo en Mazatlán. Ya se están realizando acciones en distintos planteles para fomentar una alimentación sana entre los estudiantes. Según José Juan Rendón, jefe de Servicios Regionales de Sepyc Zona Sur, las escuelas han comenzado a tomar el peso y la talla de los alumnos, además de promover el consumo de alimentos saludables.
"Ya estamos en las escuelas, nosotros estamos acudiendo a los planteles escolares tomando el peso y talla a los niños, también estamos checando la salud visual y salud vocal, siempre y cuando el padre de familia nos autorice que podamos hacer esas acciones. Sobre todo, también en las escuelas se está promoviendo un estilo de vida saludable y que el niño o adolescente tenga una vida saludable con el plato del Buen Comer", destacó.
- PODRÍA INTERESARTE: Canjea tu arma y obtén hasta 15 mil pesos en efectivo con el programa de Desarme Voluntario
El programa abarca preescolar, primaria, secundaria, media y superior, con la prohibición de la venta de productos con bajo valor nutricional. José Juan Rendón mencionó que en caso de detectar su venta en las escuelas, los supervisores escolares deberán reportarlo a COFEPRIS, y si los vendedores están en los alrededores, se solicitará apoyo del Gobierno Municipal.

¿Qué opinan los padres de familia?
Las opiniones de los padres sobre la iniciativa son diversas. Algunos la consideran positiva para combatir la obesidad infantil, pero destacan que la educación alimentaria debe comenzar en el hogar.
"Yo pienso que está bien se me hace una buena opción para reducir la obesidad infantil aquí en México. Por un lado se me hace que también habrá jóvenes que saliendo de la escuela comprarían comida chatarra, al final de cuentas si uno no propone eso desde casa los jóvenes van a seguir consumiendo comida poco saludable. Yo a mis hijos siempre los he enseñado a consumir alimentos que los nutra y sí, voy a continuar haciéndolo, esa estrategia del gobierno ayudaría mucho."
"Empecemos por el hecho de que toda la educación de alimentación viene del hogar, entonces si fuéramos educados en ese aspecto creo que no sería necesario cancelar todo este tipo de comida chatarra en las escuelas, pero es una buena estrategia como para disminuir la obesidad en México, aunque igual repito no es el factor detonante para que los alumnos o los estudiantes dejen de consumir, igual pueden llevar y comer saludable en la escuela pero si llegan a sus casas y los están esperando con un refresco o unas Sabritas pues no tiene caso."

"A lo que yo creo y lo que yo pienso es que para que los niños tengan una buena alimentación está bien el quitar los alimentos chatarra porque no todas las personas tienen buena tolerancia hacia ciertos alimentos, el hecho de que metan alimentos saludables está bien porque así se evitan varios problemas cardiovasculares como alguna enfermedad nociva para los alumnos."
Con estas acciones, el programa busca generar un impacto positivo en la salud de los estudiantes, promoviendo hábitos alimenticios más sanos dentro y fuera de las aulas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa