Sección

Tecnología

¿Por qué la IA gasta mucha agua al pedirle que recree imágenes al estilo Ghibli?

La avanzada tecnología es bastante útil, pero dañina para el medio ambiente, pues está acelerando la sequía a nivel mundial con cada solicitud hecha

Ingrid Mateos
01/04/25

¿Por qué la IA gasta mucha agua al pedirle que recree imágenes al estilo Ghibli?

FOTO: ¿Por qué la IA gasta mucha agua al pedirle que recree imágenes al estilo Ghibli?

En recientes días se puso en tendencia crea imágenes estilo Ghibli con ayuda de la inteligencia artificial, sin embargo, lo que pocos saben es que esto gasta mucha agua, al punto de que está acelerando la sequía a nivel mundial. 

Seguramente en tus redes sociales has visto imágenes con el estilo creado por Hayao Miyazaki, o incluso tú mismo las has generado gracias a la Inteligencia Artificial, y aunque muy bonitas, esto no ayuda en nada al medio ambiente. 

¿Por qué la inteligencia artificial gasta agua?

En la actualidad encontramos diferentes herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini, en el caso de textos, y otras más para generar imágenes dándoles las instrucciones de las características. 

Sin embargo, los centros de datos de la IA, que es en donde se encuentran los servidores de estas herramientas, requieren un volumen impresionante de agua para refrigerarlos y enfriarlos. 

Imagen Placeholder

Según las investigaciones, cada vez que se hace una solicitud, la IA consume aproximadamente 473 mililitros de agua (cerca de medio litro) con el fin de enfriar los equipos utilizados.  

Ahora, multiplica a nivel global por cada usuario alrededor del mundo que hace una petición (que es una suma innumerable hasta el momento) y te darás cuenta de que realmente se utiliza demasiada agua

Imagen Placeholder

Los sistemas de refrigeración en los centros de datos, que utilizan torres de enfriamiento y otros mecanismos, requieren grandes volúmenes de agua para disipar el calor generado por los servidores. 

Este tipo de refrigeración puede evaporar hasta 9 litros de agua por cada kilovatio hora (kWh) de energía consumida por los servidores.

Microsoft, por ejemplo, reveló en un informe que vio un incremento del 34% en su consumo de agua entre 2021 y 2022, alcanzando casi 600 millones de litros.

Según la Federación Mundial para la Naturaleza, se espera que para 2027, el consumo de agua de la IA mundial alcance los 6.600 millones de metros cúbicos, lo que es comparable con el consumo anual de agua de países enteros como Dinamarca o la mitad del Reino Unido.

¿Lo peor? La tecnología avanza muy rápido brindando muchas mejoras, sin embargo, aun no se encuentra ni se implementa una solución a este problema. 

Te puede interesar:

×