Sección

Deportes

¿Qué causó la muerte de Maradona? Revelan que no tenía sustancias tóxicas en su sangre

Expertos periciales mencionaron que el el exentrenador de Dorados de Sinaloa, no contaba con rastros de alcohol o drogas al momento de su fallecimiento

¿Qué causó la muerte de Maradona? Revelan que no tenía sustancias tóxicas en su sangre

El cuerpo del Pelusa no se detectó alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, ni ninguna otra droga, a excepción de los medicamentos prescriptos por la psiquiatra Agustina Cosachov

Durante el juicio que busca esclarecer la muerte del exastro del futbol mundial Diego Armando Maradona, se realizaron estudios toxicológicos donde los estudios sorprendieron a todo los presentes en la sala donde se lleva dicho proceso en contra de siete profesionales de la salud.

Durante el juicio, expertos periciales mencionaron que el el exentrenador de Dorados de Sinaloa, no contaba con rastros de alcohol o drogas al momento de su lamentable fallecimiento.

Uno de los peritos toxicológicos mencionó a los presentes en el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, que en el cuerpo del "Pelusa" no se detectó alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, ni ninguna otra droga, a excepción de los medicamentos prescriptos por la psiquiatra Agustina Cosachov, imputada en esta causa.

¿Qué medicamentos tomaba Maradona antes de su muerte?

Sí se hallaron medicamentos como venlafaxina (antidepresivo), levetiracetam (para convulsiones), naltrexona (recetado para tratamientos por abstinencia) y quetiapina (antipsicótico para tratar desórdenes bipolares), entre otros, según reveló el testigo.

Además, se halló metoclopramida (usado para aliviar náuseas y vómitos) y ranitidina (para el tratamiento de úlceras estomacales y reflujo). 

¿Quiénes son los señalados?

Los imputados son la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni y el médico Pedro Pablo Di Spagna.

Una octava acusada, la enfermera Dahiana Madrid, será juzgada en un proceso aparte en julio.

Está previsto que el juicio, que ya había sido aplazado en varias oportunidades, se extienda hasta julio, en un proceso donde declararán más de 192 testigos, incluyendo a los hijos del jugador, a su exesposa Claudia Villafañe, peritos, médicos, periodistas y amigos.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×