México
Conoce Taruk, el primer autobús eléctrico 100% hecho en México, estará en 60 ciudades del país
Si bien aún no se ha anunciado la fecha exacta para su circulación en las calles, se espera que el autobús se despliegue una vez que se complete una flotilla de unidades, para ofrecer un servicio eficiente y accesible a los ciudadanos.

FOTO: Autobús eléctrico en México.
La movilidad sustentable en México ha dado un gran paso hacia el futuro con el lanzamiento de Taruk, el primer autobús eléctrico 100% mexicano, diseñado y fabricado en el país. Este innovador vehículo de transporte público, cuyo nombre significa correcaminos en lengua yaqui, promete transformar la manera en que nos desplazamos, al mismo tiempo que contribuye significativamente a la reducción de la contaminación en las ciudades.
- PODRÍA INTERESARTE: ¿Se podrá ver el eclipse solar del sábado 29 de marzo en México?, esto sabemos
Desarrollado por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Taruk es un avance de gran relevancia para el país. Con una capacidad para transportar a 65 pasajeros, 30 de ellos sentados, el camión de 9.5 metros está diseñado para recorrer rutas en 60 ciudades de México.
Uno de los aspectos más destacados de este autobús eléctrico es que no genera emisiones de gases tóxicos, lo que contribuye a disminuir los índices de contaminación en las ciudades que más lo necesitan. Además, el vehículo cuenta con una autonomía de 300 kilómetros por carga, lo que lo hace ideal para trayectos largos en entornos urbanos. Su sistema de carga es igualmente eficiente, pues puede recargarse por completo en un máximo de cuatro horas.

Fabricación
El proceso de fabricación de Taruk se llevó a cabo en distintas partes del país. Los componentes fueron producidos en Iztapalapa por Megaflux, mientras que la carrocería fue elaborada en Ciudad Sagún por DINA, empresa mexicana líder en la fabricación de vehículos. La colaboración entre estas entidades, junto con el respaldo académico y científico, marca un hito importante en la industria automotriz nacional.
Si bien aún no se ha anunciado la fecha exacta para su circulación en las calles, se espera que el autobús se despliegue una vez que se complete una flotilla de unidades, para ofrecer un servicio eficiente y accesible a los ciudadanos.
Por su parte, la Secretaría de Economía ha entregado a Taruk el distintivo Hecho en México, reconociendo al vehículo como el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado completamente en el país. Este logro representa no solo un avance en términos de transporte sustentable, sino también un ejemplo claro de lo que puede lograr la colaboración entre el sector académico, industrial y gubernamental en México.
Con la llegada de Taruk, el país da un paso firme hacia un futuro más limpio y moderno, demostrando que la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden ir de la mano.