Sección

Sinaloa | Norte

Imelda Castro: "El caso de ‘El Mayo’ Zambada es un problema de soberanía nacional"

La Senadora de la República señaló que este tema ha sido el elefante en la sala desde la captura de Zambada el pasado 25 de julio en El Paso, Texas.

Imelda Castro: El caso de ‘El Mayo’ Zambada es un problema de soberanía nacional

FOTO: Luz Noticias.

La senadora de la República, Imelda Castro Castro, se pronunció sobre la reciente controversia en torno a la repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, tras la carta enviada por el narcotraficante al Gobierno de México desde su prisión en Estados Unidos.

La Senadora señaló que este tema ha sido el "elefante en la sala" desde la captura de Zambada el pasado 25 de julio en El Paso, Texas. La legisladora subrayó que el caso implica un problema de soberanía nacional, pues considera que la detención del narcotraficante y su traslado a territorio estadounidense se dieron de manera irregular y con la intervención de agencias norteamericanas, lo que ha generado tensiones entre ambos países.

"Desde el 25 de julio que se dio ese acontecimiento hasta la fecha, ha sido el elefante en la sala. Tenemos que atender este tema como país, porque en su momento el presidente López Obrador reclamó al gobierno de Estados Unidos que había sido una intromisión, que participaron sus agencias. Ahora tenemos claro que fue una intervención de Estados Unidos en complicidad con personas mexicanas para extraer a un ciudadano que no ha sido juzgado en su propio país", expresó.

Ante esta situación, la senadora Imelda Castro reiteró que México tiene la obligación de atender este asunto y dijo que está a favor de que se dé esta repatriación para que sea ajustado por los delitos que cometió

 "Si él no ha sido juzgado en México, tiene que ser juzgado en México y luego extraditado a los Estados Unidos. Pero eso lo determinará la Fiscalía General de la República", afirmó.

Imagen Placeholder

Castro enfatizó la necesidad de revisar el procedimiento bajo el cual Zambada fue trasladado a Estados Unidos, pues considera que su extradición se realizó sin los debidos procesos legales. 

El pasado 21 de febrero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declarara que su gobierno estaba analizando la repatriación de Ismael Zambada para ser juzgado en territorio nacional. Horas después comenzó a circular un supuesto texto en el que el líder del Cártel de Sinaloa solicitaba formalmente su regreso a México, con el argumento de que teme ser condenado a la pena de muerte en Estados Unidos.

La carta, compuesta por 33 páginas y entregada al Consulado mexicano en Nueva York, sostiene que su detención fue un "secuestro transfronterizo" y que su extradición se llevó a cabo de manera ilegal, sin un juicio previo en México. En el documento, Zambada advierte que su caso podría provocar un "colapso bilateral" en las relaciones de cooperación en materia de justicia entre México y Estados Unidos.

"Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano (...) si el gobierno de México no actúa, el suscrito será condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda", se lee en la misiva.

Abogados de “El Mayo” Zambada han fundamentado su solicitud en diversos acuerdos internacionales, entre ellos la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Además, han citado la Constitución Política de México y la Ley de Migración del país, argumentando que el gobierno mexicano debe intervenir para evitar una condena capital contra su ciudadano.

Te puede interesar:

×