México
¿Cuándo es el cambio de horario de verano en México y dónde aplica?
En algunos estados de México continúa llevándose a cabo esta acción que está próxima a realizarse

Fue el pasado 30 de octubre de 2022 cuando en México dejó de implementarse el cambio de horario de verano durante el sexenio del expresidente del país Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, antes de esta supresión, el cambio de horario de verano ocurría el primer domingo de abril a las 2:00 de la madrugada.
- Te puede interesar: Ola de calor en México 2025: Vuelven las altas temperaturas, ¿Sinaloa en la lista?
A pesar de que México eliminó el cambio de horario de verano, varios estados del país optan por mantener esta práctica para sincronizar sus horarios con los de otros países que siguen el Daylight Saving Time (DST). Esta medida busca reducir el consumo de energía durante los meses de verano.
Pero, aunque en tu ciudad ya no se lleve a cabo esta acción aún existen estados en los que continúa el cambio de horario solamente los estados que se encuentran cerca de Estados Unidos.
En este caso se trata de Baja California como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se llevará a cabo el ajuste de horario el próximo domingo 9 de marzo a las dos de la madrugada y deberán adelantar una hora.
Si se olvida el cambio de horario de verano en estados que lo aplican, la tecnología puede ser de gran ayuda. La mayoría de los dispositivos digitales, como teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas, están programados para actualizar automáticamente la hora. Sin embargo, los relojes analógicos, como los de pulsera o los de pared, necesitan ser ajustados manualmente para reflejar el cambio de horario.
La relación económica estrecha que mantienen Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con Estados Unidos es la principal razón por la que estos estados decidieron ajustar su horario para facilitar el comercio y la comunicación.
Foto: Cortesía
- Te puede interesar: Frente frío ocasionará chubascos en Baja California y lluvias en Sonora
Historia del horario de verano en México
El horario de verano en México se implementó por primera vez en 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo. La idea detrás de esta medida fue reducir el consumo de energía eléctrica durante los meses de verano, cuando la demanda de electricidad es mayor debido al uso de aire acondicionado y otros electrodomésticos.

La implementación se basó en la experiencia de otros países que ya habían adoptado esta medida, como Estados Unidos y varios países europeos. Se esperaba que al cambiar el horario, las personas podrían aprovechar mejor la luz natural durante el día y reducir su consumo de energía eléctrica.
Sin embargo, algunas personas se quejaron de que la medida no era efectiva para reducir el consumo de energía, mientras que otros argumentaron que el cambio de horario afectaba negativamente sus rutinas diarias y su salud.
En 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el horario de verano sería eliminado en México, argumentando que la medida no había sido efectiva para reducir el consumo de energía y que había generado más inconvenientes que beneficios. La eliminación del horario de verano entró en vigor el 30 de octubre de 2022.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México