Sección

Sinaloa | Centro

Hasta 100 mil pesos han pagado las víctimas de secuestro virtual en Sinaloa; van 39 casos en 2025

Mazatlán es el municipio con más casos (20), según la Unidad Especializada Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado

Samuel Mariscal
23/02/25

Hasta 100 mil pesos han pagado las víctimas de secuestro virtual en Sinaloa; van 39 casos en 2025

FOTO: Hasta 100 mil pesos han pagado las víctimas de secuestro virtual en Sinaloa; van 39 casos en 2025

La Unidad Especializada Antisecuestros (UEA) de la Fiscalía General de Sinaloa contabiliza hasta el día de hoy un total de 39 casos de secuestro virtual en el estado, lo que lo convierte en uno de los delitos que más incremento ha presentado en los últimos meses.

En entrevista exclusiva para Luz Noticias, el Inspector General de la UEA, comandante Romeo, reconoció que la crisis de seguridad que ha vivido la entidad en los últimos meses ha sido aprovechada por los delincuentes para extorsionar a la población, utilizando a su favor el temor que existe en la actualidad.

Explicó que el municipio más afectado por este delito es Mazatlán, el cual registra 20 casos.

El monto máximo que ha pagado una persona víctima de secuestro virtual es de 100 mil pesos, sin embargo, según el Inspector General de la Unidad Especializada Antisecuestros, en ocasiones los extorsionadores se conforman hasta con 300 pesos.

¿Cómo funciona el secuestro virtual?

Para lograr el secuestro virtual, los delincuentes deben hacer que la víctima salga de su domicilio a través de un engaño telefónico.

Lo más común es que estos se hagan pasar por integrantes de algún grupo delictivo y amenazan con dañar a algún familiar si no se siguen sus instrucciones.

También suelen mencionar a la posible víctima que está por "recibir un paquete" y que necesita "depositar" para evitar la devolución.

Posteriormente, solicitan a la víctima apagar su celular y trasladarse a algún sitio específico (comúnmente hoteles), a donde les llaman para darle nuevas indicaciones.

Durante el tiempo en el que la persona se encuentra incomunicada, los delincuentes realizan llamadas a los familiares argumentándoles el supuesto secuestro con el objetivo de conseguir el pago de un “rescate”.

Imagen Placeholder

Recomendaciones

El Inspector General de la UEA en Sinaloa recomendó principalmente no contestar números desconocidos y, en caso de hacerlo, colgar inmediatamente al notar una actitud sospechosa.

Mencionó que es muy importante poner atención a las palabras y el acento utilizado por el interlocutor, pues, en caso de detectarse que es de otra región del país, lo más probable es que sea intento de extorsión, así como también si en la llamada se mencione dinero, depósitos o transferencias.

Destacó la importancia de denunciar ante las autoridades para que estas puedan llevar un registro y dar seguimiento a los casos.

Cabe señalar que el 2024 cerró con un total de 126 víctimas de secuestro virtual en Sinaloa, sin embargo, a estas alturas del año se tenían menos casos que los 39 que van en este 2025.

Imagen Placeholder

Las llamadas salen de penales

El funcionario de la Fiscalía General del Estado detalló que la gran mayoría de intentos de secuestro virtual y otras modalidades de extorsión en Sinaloa se realizan desde el interior de penales en otras entidades, mayormente de la Ciudad de México, Tamaulipas, Jalisco, aunque también se han detectado llamadas desde centros penitenciarios ubicados en Oaxaca, Veracruz y Estado de México.

Finalmente y hablando en términos legales, el especialista explicó que el secuestro virtual no se considera ni se castiga como delito de secuestro, pues en realidad los delincuentes nunca tienen contacto directo con la víctima y por ello se tipifican como extorsión y daños patrimoniales.

Te puede interesar:

×