Agro
CONPAPA propone aranceles a la papa de Estados Unidos
Gildardo González Saldivar advierte sobre competencia desleal y sobreproducción en México.

FOTO: Luz Noticias.
La Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA) ha propuesto la aplicación de aranceles a la papa importada de Estados Unidos para proteger la producción nacional, que este año alcanzará cifras récord.
Gildardo González Saldivar, presidente de CONPAPA presentó la propuesta de aranceles al gobierno federal, en medio de las amenazas de Estados Unidos de imponer estas medidas contra Mexicana a partir del próximo 4 de marzo; sin embargo, Informó que hasta el momento no han recibido una respuesta oficial de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo.

“Sabemos que el gobierno recibió nuestra propuesta, pero aún no sabemos cómo la tomarán en cuenta o si se implementará. Hay que mencionar que en el 2018 las mismas circunstancias aranceles se dieron en aquel año donde en la franja fronteriza existía la papa de Estados Unidos en México, en ese año se implementó el arancel a esas papas de Estados Unidos, obviamente no duró por un largo periodo fueron 40 45 días porque se dió una renegociación en el tema de aranceles”, indicó.
Aranceles:
La aplicación de aranceles a la papa estadounidense busca evitar una caída en los precios de la papa mexicana, garantizar ingresos justos a los productores y evitar la dependencia de importaciones.
Explicó que México enfrenta una sobreproducción en 2025, lo que garantiza el abasto interno; Sin embargo, la entrada de papa estadounidense sin restricciones representa una amenaza para los productores nacionales.

“Este año estaremos por encima de la media, lo que nos da una oportunidad de abasto y subsistencia alimentaria con nuestras papas mexicanas”, señaló.
A pesar de los desafíos climáticos y la sequía en el norte de Sinaloa y el sur de Sonora, la cosecha de papa se ha mantenido estable gracias a la coordinación con los módulos de riego. González Saldivar destacó que la producción en 22 estados del país garantiza que haya papa fresca disponible todo el año.
Además, resaltó la importancia de implementar tecnología para el uso eficiente de agroquímicos y agua de riego, con el fin de mantener una producción sustentable.
Sinaloa y Sonora son estados clave en la producción de papa, y su cosecha es fundamental para el abasto nacional. La calidad de la papa mexicana es reconocida en el mercado, y CONPAPA busca fortalecer la industria mediante tecnología y regulaciones que protejan a los agricultores.
La propuesta de aranceles sigue en espera de respuesta por parte del gobierno, pero los productores confían en que se tomen medidas que beneficien a la agricultura nacional.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro