México
¿Qué pasará en México tras la decisión de Estados Unidos de declarar terroristas a cárteles mexicanos?
Desde afectar la migración hasta la declinación de visas a mexicanos, estas serán algunas de las consecuencias de la imposición de este nuevo decreto.

FOTO: Temática.
Luego de este 20 de febrero del año 2025, entrará en vigor finalmente el decreto del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de declarar a los carteles del crimen organizado mexicano como organizaciones terroristas. Pero, ¿Qué impacto tendrá este suceso para el país mexicano?
Este nuevo decreto tiene alcances tanto migratorios como financieros para el país, puede ocasionar sanciones, congelamiento de activos, deportaciones, prohibición a los estadounidenses de relacionarse con estos grupos y negación de visas a los mexicanos interesados en visitar el país americano.
- TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos designa al Cártel de Sinaloa y otros 5 más como terroristas
Estos hechos serían sin duda muy perjudiciales para la nación de México, pues muchos aspectos del país se verían afectados, por supuesto, también la población.
¿Cuál es la razón de este decreto?
Desde su llegada a la presidencia de los Estados Unidos hace un mes, una de las principales ordenes de Donald Trump fue la creación e imposición de este decreto, sin embargo, había sido pospuesto por un acuerdo con el Gobierno de México.
Finalmente, el pasado 19 de febrero se reveló una vista previa de un documento del Registro Federal de Estados Unidos donde se confirmaba la asignación de este decreto, el cual entró en vigor el día de hoy 20 de febrero del 2025.

Comercio y diplomacia entre México y Estados Unidos
Existen múltiples relaciones comerciales entre ambos países, por lo que fracturar estos convenios no será algo positivo para ninguna de las naciones.
Reacciones del Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a la designación unilateral, considerándola una violación a la soberanía de México.
En respuesta, ha informado que planea reformar la Constitución para endurecer las penas contra el tráfico de armas y reducir la intervención de agencias extranjeras en los asuntos internos del país. Asimismo, se ampliará la demanda contra la industria armamentista de Estados Unidos.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México