México
Estas son las carreteras más peligrosas de México: ¿Hay alguna de Sinaloa?
Estas rúas de la República Mexicana tienen que transitarse con cuidado debido a los accidentes, pero también a los delitos que se registran en ellas
Viajar por las carreteras de México puede ser una experiencia emocionante, pero también puede ser peligrosa dependiendo de la vía, la región y las condiciones de tránsito.
Por ejemplo, las autopistas de cuota suelen estar en buen estado, con señalización adecuada, áreas de descanso y asistencia vial, aunque su costo puede ser elevado.
Por otro lado, las carreteras libres, aunque son más económicas, a menudo presentan baches, tráfico pesado, poca vigilancia y menores estándares de seguridad, lo que exige mayor precaución al conducir.
Además de elegir la carretera correcta, es importante tomar algunas precauciones al viajar, como revisar el estado del vehículo antes del viaje, evitar conducir de noche en áreas con riesgos elevados, y mantenerse informado sobre bloqueos o condiciones climáticas adversas.
Sin embargo, aun con todas las precauciones, algunas carreteras de México se consideran más peligrosas debido a la alta incidencia de accidentes, robos y otros problemas de seguridad.
¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de México?
Recientemente, un informe de Skyangel, empresa que recopila datos sobre seguridad vial y delitos, reveló que las carreteras en Estado de México, Puebla y Guanajuato son las más peligrosas del país.
En diciembre de 2024, se registraron entre 6 y 8 robos diarios solo en las carreteras del norte y centro de México. A nivel nacional, más de 40 robos fueron reportados durante ese mes.
Las carreteras en el llamado "triángulo rojo", que incluye lugares como Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Tecamachalco, están entre las más riesgosas del país.
La autopista Arco-Norte, en el tramo Tula, y las carreteras México-Tulancingo y México-Tuxpan son otras de las más peligrosas, con altos índices de robos.
La situación no parece mejorar, ya que durante el último año, los robos a tráileres y camiones aumentaron un 16%, con las entidades más afectadas siendo Estado de México, Puebla y Guanajuato según el reporte.
En particular, los municipios de Ecatepec y Tultitlán (en Edomex), San Martín Texmelucan y Acatzingo (en Puebla), e Irapuato y Silao de Victoria (en Guanajuato) son considerados puntos críticos debido a la alta actividad delictiva.
Robos en carreteras
Una forma de robar a los conductores es que los delincuentes se instalan en retenes falsos, haciendo que las carreteras sean peligrosas, especialmente aquellas que tienen mucho tráfico.
Entre las mercancías más robadas se encuentran alimentos y bebidas, productos industriales, electrónicos, ropa y productos farmacéuticos.
¿Y Sinaloa?
Aunque las principales zonas de robo y peligro se concentran en el Estado de México, Puebla y Guanajuato y a pesar de que no se señaló en el informe, Sinaloa también tiene algunas carreteras que podrían ser riesgosas, sobre todo en áreas alejadas de las principales ciudades.
Es recomendable que los viajeros en Sinaloa sean precavidos, especialmente si planean transitar por carreteras menos transitadas o áreas cercanas a zonas rurales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México