Sinaloa | Centro
Estos son los municipios de Sinaloa con mayores ingresos por remesas en este 2024
Durante los últimos años las remesas en México se han incrementado significativamente.

FOTO: Cortesía.
Las remesas son muy importantes para México, ya que estas ganancias que envían los migrantes mexicanos en el extranjero son parte fundamental de las familias en este país, asimismo, son medulares para la economía.
En México uno de los estados que recibe una importante cantidad de remesas es Sinaloa, debido a que muchos sinaloenses han emigrado hacia los Estados Unidos, país de donde se recibe la gran parte de estos envíos, y debes saber que en esta entidad son tres los municipios que más remesas reciben.
Según información compartida por el Banco de México, durante el segundo trimestre del actual año, en Sinaloa los municipios que más remesas recibieron son Culiacán, Mazatlán y Ahome.

Por supuesto, esto era de esperarse tomando en cuenta que estos tres municipios del estado Sinaloa, ubicados en el centro, el sur y el norte de la entidad, respectivamente, son aquellos que tienen una mayor población, registrando un gran número de sus pobladores que emigran hacia los Estados Unidos.
- Te puede interesar: Pueblo mágico de encanto cerca de Sinaloa que se cubre de nieve en invierno, se puede llegar en tren
Las remesas para Sinaloa
- Tan solo en el segundo trimestre del 2024 Culiacán registró ingresos por remesas de 90.2 millones de dólares.
- Por otro lado, el turístico municipio de Mazatlán registró ingresos por remesas de 42.7 millones de dólares.
- Asimismo, el municipio del norte de Sinaloa, Ahome, registró en ingresos por remesas, en el segundo trimestre del 2024, 30.4 millones de dólares.
Estos son los ingresos por remesas que registraron los tres municipios más grandes, económicamente hablando, del estado de Sinaloa, tres zonas que continúan creciendo hasta el día de hoy.
Sin lugar a dudas, las remesas son muy importantes para Sinaloa y para México, envíos de fondos por parte de emigrantes que se han registrado desde el siglo XIX, sin embargo, fue a finales del siglo pasado cuando esta actividad creció significativamente.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa