México
Alcoholímetro: ¿cuál es el límite de alcohol permitido para poder conducir?
Esta época decembrina conduce sin alcohol, aquí te contamos los límites y sanciones.

Alcoholímetro: ¿cuál es el límite de alcohol permitido para poder conducir? .
Estamos en plena época navideña y muchas familias acostumbran a cenar, enfiestarse y convivir con amor, pero a otras personas les gusta o acostumbran estas fechas para tomar unas copitas de más y después vienen las consecuencias.
En medio del lanzamiento del programa «Conduce Sin Alcohol» en la Ciudad de México, se intensifica la concientización sobre los límites y sanciones relacionadas con la alcoholemia al volante, la cual se pone en marcha desde el 1º de diciembre y se extiende hasta el 8 de enero del presente año.

Límites de alcohol:
Según la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, los límites de alcoholemia varían para diferentes tipos de conductores:
- Conductores de autos particulares: 0.25 miligramos sobre litro en aire aspirado o 0.05 gramos sobre decilitro en sangre.
- Motociclistas: 0.1 miligramos sobre litro en aire aspirado o 0.02 gramos sobre decilitro en sangre.
- Transporte público, transportistas de carga y vehículos de servicio público: límite de cero alcohol.
A pesar de esta normativa, el Reglamento de Tránsito aún menciona límites diferentes, es 0.8 miligramos sobre litro en aire aspirado o 0.4 gramos sobre decilitro en sangre para conductores particulares y motociclistas.
Sanciones por exceder los límites de alcohol:
El incumplimiento de estos límites conlleva una serie de sanciones severas, según el Protocolo de Alcoholimetría:
- Multas económicas.
- Arresto.
- Retiro de la licencia.
- Trabajo comunitario.
- Retiro y traslado del vehículo.
Para conductores reincidentes, las medidas se vuelven más estrictas, incluye monitoreo electrónico, confiscación de placas, asistencia a pláticas informativas, mecanismos de bloqueo de encendido y tratamientos con cadenas de encarcelamiento.
En el contexto específico de la CDMX, el Reglamento de Tránsito establece sanciones como arresto administrativo de 20 a 36 horas, una penalización de 6 puntos en la licencia de conducir y el remolque del vehículo al depósito.
La implementación de estos límites y sanciones busca promover la seguridad vial y prevenir accidentes derivados del consumo de alcohol al volante. Los conductores deben ser conscientes de estos parámetros y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad propia y de los demás en las vías de la ciudad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México