Sección

Espectáculos

La esencia de una mujer hace que fluya el talento: Pancho Barraza

En el marco del Día del Compositor, el cantante sinaloense relata como inició su carrera.

Manuel Aceves
14/01/21

La esencia de una mujer hace que fluya el talento: Pancho Barraza

FOTOS: Cortesía.

Culiacán, Sin.- El amor es la chispa que detona la creatividad y le ha permitido a Pancho Barraza escribir canciones como “Nunca Cambies”, “Mi enemigo el Amor” y “Yo estaba sólo”.   

Cada una de sus letras se han convertido en himnos a la mujer que mantienen viva la magia del romanticismo y en ese tenor, el cantautor reconoce que la materia prima son los sentimientos.  

Entrevistado por Luz Noticias, en el marco del Día del Compositor, que en México se celebra cada 15 de enero, dijo que las primeras canciones se componen por ingenuidad: “porque te enamoraste, porque una muchacha no te quiso, porque le quieres recordar la mamá a alguien, pero principalmente por decepción y amor”. 

“Al principio cuando uno inicia a componer, casi siempre, pongo el casi porque a lo mejor no es el caso de los demás, pero casi siempre tiene que ser la esencia de una mujer lo que hace que fluya el talento; ya después de que eso sucede ya le puedes componer a lo que sea, pero casi siempre al principio de cuentas es el enamoramiento, la decepción, el dolor o el amor. Si no te enamoras 100% nunca vas a saber lo que es una decepción de amor o un dolor”, expresó.

Imagen Placeholder

“Lo que divide al amor y al desamor, es un minisegundo de decepción, simplemente una llamada que no te contestan o un mensaje que no te contestan, una mirada que tú esperas y no te la dan, una palabra que tú quieres escuchar y no te la dan, es un segundo lo que divide el estar bien enamorado o el estar bien decepcionado”, resaltó.

En una entrevista reciente para Bandamax, el cantautor sinaloense relató que una de las mayores decepciones que tuvo fue cuando conoció a su madre biológica pues él esperaba más del encuentro. 

El "Poeta del Amor", como también le llaman, creció con sus abuelos en la calle Diez y avenida Sinaloita de Juan José Ríos, ello sin conocer a su progenitora, pero al cumplir los 20 años tuvo la inquietud de salir del pueblo para ir a buscarla. 

Imagen Placeholder

La encontró en Villa Unión pero ella estaba casada y su esposo desconocía la existencia de un hijo por lo que ésta le pidió prudencia y que se regresara con sus abuelos para evitar problemas.  

"Pancho" salió enojado, triste, cargando a cuestas con su guitarra pero la vida tenía otros planes.  

Por azares del destino se inició en la música cuando algunas personas, casualmente parientes del marido de su mamá le ofrecieron alojo en la cuartería de una cooperativa pesquera a cambio de cantar y tocar la guitarra para ellos. Con más de mil canciones escritas, "Pancho" Barraza reconoce que esos momentos se han vuelto “combustible” para escribir.

“Cuando no estás decepcionado o enamorado y tienes que componer, tienes que agarrarte de tus recuerdos, de tus vivencias, de tu niñez, de lo que imaginas y crees que es, tienes que provocarlo y para eso se ocupa mucha tranquilidad, mucha soledad, sobre todo cuando eres un compositor de tiempo completo”, acotó.

SOBRE PANCHO BARRAZA 

"Pancho" Barraza es originario de Juan José Ríos, nació un 17 de junio de 1961 y en 1995 lanzó su primer disco titulado “Mis canciones de amor”.

Imagen Placeholder

SOBRE EL DÍA DEL COMPOSITOR 

En 1945, fue fundada la Sociedad de Autores y Compositores de México. Aunque la fecha exacta de su creación es el 7 de enero, fue hasta el 15 cuando se dio el registro oficial.  

El Día del Compositor  fue celebrado de manera oficial por primera en el año 1983.

¿QUE ES UN COMPOSITOR? 

Un compositor es el dueño y creador de una obra, que tiene el derecho de obtener un beneficio económico por la explotación comercial de sus creaciones. Las obras deben registrarse en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, conocido como INDAUTOR, que depende de la Secretaría de Educación Pública. (Fuente Universidad Autónoma de Chiapas)

Te puede interesar:

    ×